EL RETO

Colaboración Multisectorial

El Semáforo de Bioseguridad Bananera es el resultado de una articulación sin precedentes entre actores del sector público, privado, financiero, académico y de la cooperación internacional. Esta colaboración multisectorial fue uno de los mayores retos del proyecto, pero también uno de sus principales logros.

Contribución al ODS 17

El proyecto refleja los principios de la metodología Poverty Stoplight y contribuye directamente al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17: Alianzas para lograr los objetivos. A través de estas alianzas, se busca superar las vulnerabilidades de los pequeños productores frente al Foc R4T y fortalecer su resiliencia ante otras enfermedades que afectan al banano.

 

Actores Clave en la Implementación

Diversos actores participaron en la construcción de la encuesta de autodiagnóstico y en el piloto del proyecto:

Instituciones públicas

AGROCALIDAD, MAG (Subsecretaría de Musáceas), CIBE-ESPOL, INIAP.

Gobiernos locales

GAD Provincial de El Oro, GAD Provincial del Guayas.

Organizaciones del sector bananero

AGROBAN, Asociaciones de pequeños productores (Tierra Fértil, ASOPROADAG, Fincas de El Oro, Oro Verde).

Expertos

Nacionales e internacionales en bioseguridad y Foc R4T.

El Productor como Centro del Proceso

El pequeño productor fue siempre el actor central del proyecto. Desde el inicio, se consideraron su contexto cultural, social, las labores productivas que realiza y sus expectativas para construir el Semáforo de Bioseguridad Bananera.